ELECTRONIC WASTE REVERSE CHAIN: A GOVERNANCE-BASED MODEL INTEGRATING LIFE CYCLE ASSESSMENT (LCA)

Autores/as

  • Alesson Hatlan Universidade Estadual do Centro-Oeste (Unicentro)
  • Luci Longo Universidade Estadual do Centro-Oeste (Unicentro) https://orcid.org/0000-0001-9648-7236

DOI:

https://doi.org/10.18624/e-tech.v18i1.1416

Palabras clave:

Electronic-waste; Management control; Reverse logistics, Sustainability; Technology governance.

Resumen

El avance tecnológico y la obsolescencia de los equipos electrónicos han incrementado significativamente la generación de residuos electrónicos (e-waste), con graves impactos ambientales y sociales. El objetivo de este trabajo consiste en proponer un modelo de gestión y control que integre principios de gobernanza y la legislación ambiental vigente, con el fin de mejorar el desempeño ambiental de las empresas mediante la incorporación del concepto de Evaluación del Ciclo de Vida (LCA, por sus siglas en inglés) en la gestión sostenible de los residuos electrónicos. Se adopta una metodología de investigación cualitativa y descriptiva, que incluye investigación bibliográfica y documental en dos etapas: (1) Revisión de modelos existentes en la literatura, tanto académica como organizacional, relacionados con la cadena inversa, presentados por las dos principales marcas de dispositivos electrónicos móviles (smartphones): Apple® y Samsung®; (2) Estudio de protocolos de evaluación y del grado de madurez basado en el modelo Control Objectives for Information and related Technology (COBIT®) de gobernanza tecnológica, debido a su alcance y aceptación global, con una adaptación específica para la cadena inversa de los residuos electrónicos, enfocándose en las baterías de smartphones y computadoras, con el objetivo de aumentar la visibilidad y la transparencia respecto a las políticas de sostenibilidad adoptadas por las organizaciones. La métrica de sostenibilidad desarrollada fue denominada “Modelo de Innovación y Madurez de los Residuos Electrónicos” (MILE). Las contribuciones de este trabajo promueven el avance del conocimiento académico y científico, así como la mejora de la gestión organizacional. Además, orientan nuevas investigaciones y discusiones sobre la necesidad de regulaciones que favorezcan la adopción de prácticas estructuradas de gobernanza y logística inversa, generando beneficios tanto ambientales como institucionales, a la vez que fomentan la innovación, la transparencia y la cooperación responsable en la gestión de los dispositivos electrónicos al final de su vida útil.

Palabras clave: Residuos electrónicos; Control de gestión; Logística inversa; Sostenibilidad; Gobernanza tecnológica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alesson Hatlan, Universidade Estadual do Centro-Oeste (Unicentro)

Departamento de Ciências Contábeis 

Universidade Estadual do Centro-Oeste (Unicentro) - Paraná

Luci Longo, Universidade Estadual do Centro-Oeste (Unicentro)

Professora Associada na Universidade Estadual do Centro-Oeste 

Doutorado pela Fundação Getulio Vargas – EAESP, em Administração, com ênfase em Análise e Tecnologia da Informação – AATI (2014) e Pós-doutorado em Contabilidade pelo PPG-CONT da Universidade Federal do Paraná – UFPR (2018–2019)

Mestrado em Ciências Contábeis e Controladoria pela Universidade Norte do Paraná (2001). Graduação em Ciências Contábeis pela Universidade Estadual do Oeste do Paraná. 

Publicado

2025-09-17

Cómo citar

Hatlan, A., & Longo, L. (2025). ELECTRONIC WASTE REVERSE CHAIN: A GOVERNANCE-BASED MODEL INTEGRATING LIFE CYCLE ASSESSMENT (LCA). Revista E-TECH: Tecnologias Para Competitividade Industrial - ISSN - 1983-1838, 18(1). https://doi.org/10.18624/e-tech.v18i1.1416